de Extreme Makeover: Reconstrucción total

Cuando no hay nada más en la tele el mejor recurso, fiable al menos a un 80%, es People+Arts. Ya he dedicado unas cuantas entradas a programas de la cadena y uno de los pocos que me queda y que me engancha al televisor es Extreme makeover: Reconstrucción total. ¿Alguien no ha visto alguna vez este emotivo y genial reality? No puedo creerlo! Explicaré de todos modos en qué consiste el programa y el porqué me tiene como una de sus miles de fans.
Los chicos de EM, se dedican a viajar a distintos puntos de los Estados Unidos visitando a familias necesitadas. Normalmente, vecinos o familiares han escrito al programa nominando a familias con problemas en sus casas, para que hagan de protagonistas del reality. Bien, entonces el equipo de diseñadores, liderados por Ty Pennington se presentan en las casas de esta gente que vive en condiciones no adecuadas para sus circunstancias, les revientan la casa y les construyen una nueva en siete días.
El drama está asegurado, una familia con los padres sordo mudos y un hijo autista, una señora con cáncer que tiene adoptadas tres adolescentes enfermas de sida, una familia a los que un constructor les dejó tirados a mitad de obra llevándose su dinero y dejando su casa hecha una ruina… gente desahuciada a la que este programa vuelve a dar una oportunidad. Un reality para ver con la caja de kleneex cerca y una manera de ver a gente recuperando la esperanza, que siempre es bonito.
Y yo, que además del programa me he hecho fans de la gran Constance Ramos (del equipo de diseñadores), me dedico a pensar que un día me tocará la lotería y podré contratarla para que me haga un cuarto ambientado en la serie de Xena… o en la de Buffy o Embrujadas o del WOW… joer, ¡qué duro es ser friki!
8 comentarios
escoces -
kenderciko -
Chewi -
escoces -
niña gusana -
Analizamos las diferencias con la versión española del programa ("Esta casa era una ruina") y definitivamente, gana la americana, porque:
1. El presupuesto de la española es más reducido (más aun cuando el programa no tiene día ni hora fijo en la parrilla y se emite cuando se puede. Anunciado a bombo y platillo para que mi madre haga un hueco en su parrilla propia y pueda verlo, eso sí.)
2. Las familias americanas son mas necesitadas y nunca tienen un único problema.
3. Las familias americanas son más expresivas y se muestran mucho más sorprendidas, hasta el punto de parecer que van a sufrir un shock nervioso. Sin olvidarnos del "Oh, my God! Oh, my God!" que se hace imprescindible en toda sorpresa.
Y como muestra el nuevo programa que emite cuatro ("Reforma sorpresa"), donde da mala gana que a una tía le arreglen el salón y su habitación porque cuando entra no sabe más que decir con cara de estupefacción: "Este no es mi salón... Este no es mi salón..."
Vamos, que en algunas ocasiones me quedo con la versión americana (que en "versión española" ya tengo a Cayetana).
Sitos
kenderciko -
Sita Carol, este sabado Mapi y usted estais ambas dos invitadas al extreno mundial nuevo del espectaculo VUELTA AL COLE de los Hermanos CArcoma en la sala DAluxe.
Dia 3 a las 11 de la noche.
Bisitos.
cantabria -
Impresiona un montón cómo destruyen las casas para luego volver a construirlas (y también te das cuenta de por qué cuando hay un tornado-terremoto-catástrofeambiental se quedan sin casas). Me impresionó un programa en que le reconstruyeron la casa a un chico que le habían pegado un tiro en la columna y se habia quedado tetraplégico...
No impresiona tanto que el tontolaruletalafortuna intente imitar a Ty, que no le llega ni a la pila del megáfono.
Un besuco.
kenderciko -
Un saludete.